> Detalles del libro

$12.00 USD

En stock

COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, UN ANÁLISIS SECTORIAL

DANAE DUANA ÁVILA

Compartir:

El libro “Competitividad de México. Un análisis sectorial”, es una obra literaria que engloba diversos temas importantes encapsulados en 7 capítulos. El primero de ellos trata sobre los antecedentes teóricos y principales modelos de competitividad, llevando al lector sobre algunos principios básicos conceptuales y realizando un recorrido sobre algunos modelos explicativos desde diversas perspectivas y enfoques teóricos. El segundo capítulo expone las ventajas competitivas de las regiones en materia de producción, con el objetivo de maximizar dichas ventajas y traducirlo en una mayor captación de Inversión Extranjera Directa y crecimiento económico como pauta para conocer de qué forma reproducir la aglomeración económica que actualmente existe en la zona fronteriza del norte del país en otras regiones con ventajas distintas. El tercer capítulo se enfoca en el sector agrícola mexicano, analizando las necesidades básicas de nutrición de los individuos y la manera en que actúa sobre factores sociales, políticos, ambientales, energéticos y económicos, a fin de tomar decisiones que alienten la productividad y competitividad del mismo, tomando como referencia algunos indicadores del nivel mundial como el caso específico de China. El cuarto capítulo recoge datos específicos de la industria textil en México y China con el propósito de poder analizar sus características más importantes, contextualizando al lector desde un inicio sobre información del sector manufacturero para, posteriormente, abordar el subsector textil, tomando en cuenta aspectos de dicho subsector en el estado de Hidalgo así como su relación con la competitividad. El capítulo cinco se orienta hacia la seguridad social en las maquiladoras del Estado de Tlaxcala, tomando en cuenta de manera específica que hasta hoy en día se ha caracterizado por el empleo de mujeres pues éstas son consideradas como un sector de la población no calificado, realizando un análisis específico de las diversas comunidades y municipios del Estado que han comenzado a generar miles de empleos por medio de la maquila, fortaleciendo cada vez más el Producto Interno Bruto y permitiendo que las comunidades crezcan y se desarrollen económicamente. El capítulo seis analiza la orientación de la estructura comercial de México asociada a los flujos óptimos de comercio, bajo un enfoque de bienestar y de política pública, revelando la manera en que se llevan a cabo las integraciones económicas a partir de los intereses políticos y sociales, que pueden tener mayor peso que los económicos, lo cual trae consigo la necesidad de equilibrar de una forma adecuada dichos intereses. Finalmente el capítulo 6 expone la competitividad de las Instituciones de Educación Superior pública y privada en Puebla, desde la perspectiva de la Mercadotecnia, siendo esta última una herramienta estratégica para los modelos de gestión, que permiten satisfacer las necesidades de un cliente-alumno cada vez más exigente, a través de una nueva e innovadora forma de comercialización (intercambio y venta) del servicio educativo, de forma directa o indirecta (presencial o virtual), donde se puede obtener estrategia “P” más, diferenciadora para las IES: el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, en la Mezcla de Mercadotecnia Educativa.

Detalles
Tipo de libro: PDF
DRM: Si

Descubre todo el catálogo de Winkel

Todos los derechos reservados © Winkel 2021 BY IGNITE ONLINE - Aviso de Privacidad
Todos los derechos reservados ® 2025 - Desarrollado por nopCommerce